Vélez-Málaga anuncia su Semana Santa bajo el cielo de sus 500 años de historia

La obra de la artista Yolanda Pérez Camacho se ha presentado este domingo en la Iglesia de San Juan Bautista.

Vélez-Málaga ha descubierto este domingo el cartel con el que, a través de los pinceles de Yolanda Pérez, anuncia su Semana Santa 2023.

“Hemos presentado la obra pictórica realizada por Yolanda Pérez Camacho, que será la imagen de nuestra Semana Santa de este año. Una pintura especial, ya que en ella no se representa a ninguna cofradía en concreto, sino una serie de imágenes y elementos mezclados de varias de ellas, como se ha explicado, y haciendo referencia al 75 aniversario de esta Agrupación, y a los 500 años de historia de nuestra Semana Santa uniendo su pasado, presente y futuro”, decía el presidente de la Agrupación, Francisco Javier García del Corral.

Durante su intervención, García ha desgranado parte de los elementos que conforman el cartel reivindicando la historia, la tradición y la idiosincrasia de la Semana Santa veleña, tras felicitar a la autora.

Yolanda Pérez intervenía claramente emocionada tras una larga ovación de aplausos con todos los asistentes en pie. “Creo que a nivel artístico y profesional que confíen en ti para este trabajo es uno de los mayores reconocimientos que te pueden hacer”, decía la autora mostrando su agradecimiento “a todas las personas que me han acompañado en esta aventura”. “Me disteis total libertad para realizarlo, pero no era un cartel normal, sino uno que iba a representar los 500 años de Semana Santa en nuestro pueblo en el 75 Aniversario de la Agrupación de Cofradías”, así Pérez ha explicado sus desvelos durante el proceso de creación de la obra “son la sensación de no querer defraudar a nadie”. Aunque la autora pensó en un primer momento representar de alguna forma a las 19 cofradías agrupadas, finalmente ha escogido los elementos “que más se adaptan al cartel y a su composición”.

Sobre Yolanda Pérez, el historiador de arte y cofrade veleño Carlos Serralvo ha dicho que “nuestra pintora habla por medio del arte. Se autorretrata por medio de abstracciones. Se proyecta. Se libera, e incluso se confiesa. Arte como medio para representar lo que las palabras no pueden. Lo intangible. El sentimiento”.

Además de repasar su trayectoria profesional, resaltando sus años de investigación en el mundo del arte gracias a los cuales conoce bien rama de la restauración y conservación, Serralvo ha ahondado en su aspecto más personal describiéndola como “una mujer hipersensible. Comprometida. Reivindicativa. Generosa. Analítica. Feminista, como debiéramos ser todos. Prudente. Discreta. Perfeccionista. Profesional”.

Así la presentaba antes de dar paso al momento en el que se descubría la obra, que ha calificado como “un canto al origen, al presente y al futuro de nuestra Semana Santa. Una sinfonía de elementos creados por la pintora que convergen en nuestra identidad procesional. En nuestra Fe. En nuestra tradición. Esta es la obra que este año anuncia nuestra Semana Grande”.
El cartel se ha presentado este domingo en la iglesia de San Juan Bautista al finalizar la eucaristía oficiada por el consiliario de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Vélez-MálagaFernando José Azuaje Navarro, con las que se han clausurado las I Jornadas “Vélez-Málaga cofrade” que se han desarrollado desde el viernes.

“Sin lugar a duda, quien contemple este cartel y lea en sus líneas, formas y colores, toda la bella expresión de un pueblo durante años para vivir la Semana Santa en Vélez-Málaga, simplemente es porque lleva arraigado en su corazón la presencia de todo cuanto significa este acontecimiento central de nuestra fe”, dijo Azuaje sobre la obra, invitando a verla desde la perspectiva del conjunto. “La Semana Santa de Vélez cobra su valor y sentido desde el conjunto de sus componentes en general y no por la participación de uno de ellos” decía el consiliario.

Por su parte el alcalde de Vélez-Málaga, Antonio Moreno Ferrer, incidía en que en el cartel “podemos apreciar la belleza de la Semana Santa y todo lo que a ella envuelve. La belleza de la historia y los posos del pasado, que han sido cimiento y solera de lo que ahora nuestros ojos contemplan. Un guiño también al futuro, a las nuevas generaciones que se abren sin olvidar de dónde venimos para saber bien a donde vamos. Todo ello condensa esta obra, un conjunto de emociones de manos del trabajo bien hecho de los pinceles”.