Hermandad y Cofradía de Culto y Procesión de Ntro. Padre Jesús Cautivo “Medinaceli” y Santa María Magdalena.

Sede Canónica: Iglesia Parroquial de San Juan Bautista..

Estación de Penitencia: Miércoles Santo..

Esta Cofradía tiene su origen en la antigua Hermandad de Santa María Magdalena que pertenecía a la Cofradía de Jesús Nazareno del Carmen y que conocemos desde 1618. Procesionaba en la mañana del Viernes Santo con las demás filiales del Nazareno Carmelita, en cuya rica capilla radicó hasta que la decadencia provocada en los envites del siglo XIX las irá desligando y tengan que trasladarse a la Iglesia de San Francisco hasta su perdida durante la contienda civil. Volverá a reorganizándose por D. Francisco Ruiz González en 1952 y el 1 de abril de 1971, se  incorpora como Co-Titular a Jesús de Medinaceli, quedando formada la fusión de la Cofradía y la Hermandad de Culto, trasladándose al Miércoles Santo su salida procesional.

La Cofradía de Culto de Jesús de Medinaceli se organiza por un grupo de mujeres en 1945, con tres pequeñas imágenes, que se llevan de casa en casa. Estaba presidida por Dª. Dolores Vega Guerrero.

Imagen cristo: Obra del imaginero cordobés D. Amadeo Ruíz del Olmo, en 1959. Bendecida el 28 de febrero de 1960, en la Parroquia de San Juan Bautista.

Imagen santa: Realizada por D. Domingo Sánchez Mesa, el año 1953. Bendecida el 5 de abril de 1953, en el Real Convento de Santiago (Convento de San Francisco).

Imagen otros: Obra del imaginero cordobés D. Amadeo Ruíz del Olmo, en 1959. Bendecida el 28 de febrero de 1960, en la Parroquia de San Juan Bautista.

Trono cristo: El trono de Jesús, de talla dorada, es obra del malagueño D. Pedro Pérez Hidalgo, realizado en 1963 y adquirido a la Cofradía malagueña de La Paloma en 1973. Dorado por D. Juan Guirado en 1989.

Trono santa: Trono de madera tallada y dorada de estilo barroco realizado en 1953 por D. Francisco Tomas Maldonado y dorado por D. José Aguilar en 1990. La historia de este trono es peculiar, ya que en un principio fue realizado para procesionar, el Viernes Santo a Santa Maria Magdalena, y el Domingo de Resurrección al Resucitado. Por caprichos de la historia, en este trono procesionó a Jesús Resucitado, pasó a procesionar a Jesús atado a la columna (Estudiantes) y desde los años 80, vuelve a procesionar a Santa María Magdalena.

Penitentes cristo: Túnica color burdeos, faraona banca y capa blanca

Horquilleros cristo: Traje y corbata negra, escapulario y camisa blanca.

Penitentes santa: Túnica y faraona de color morado con capa blanca

Horquilleros santa: Traje y corbata negra, camisa blanca.

Ver sus Imágenes en la salida desde la Parroquia de San Juan Bautista, y al paso por la calle Enmedio y calle de las Monjas.