Real Archicofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno “El Rico” y María Stma. de la Piedad.

Sede Canónica: Parroquia de San Juan Bautista (Camarín calle de las Tiendas)..

Estación de Penitencia: Jueves Santo..

Esta Real Archicofradía se organiza en 1950 en torno a la Virgen de la Piedad que se ubicaba en el camarín del mismo nombre en calle de las Tiendas. La advocación de Jesús “El Rico” procede la antigua imagen del Nazareno del Carmen de finales del S. XVI, conservándose datos documentales desde 1601, concretamente en los inicios del convento de Carmelitas descalzos, donde se le construyó una importante Capilla, siendo el S. XIX cuando comienza a conocérsele como “El Rico”. Desaparecido su patrimonio en la guerra civil, se recupera su advocación en 1985, procesionándose dos años después.

Imagen cristo: Lo realizó el imaginero se villano D. Juan Ventura en 1985

Imagen virgen: Obra del imaginero granadino D. José Navas Parejo en los años 40, restaurada por D. Luis Álvarez Duarte en 1975

Imagen otros: Lo realizó el imaginero se villano D. Juan Ventura en 1985

Trono cristo: Es el antiguo trono de la Virgen, realizado en madera tallada por el Sr. Pérez Hidalgo y ampliado y completado por los talleres de D. Juan Carlos Sedeño, quien además se encargó de la realización de las cabezas de varal. El dorado corresponde a los talleres de Abel y Justi Doradores (2019). Los faroles del trono fueron ejecutados por el taller de D. Manuel de los Ríos Navarro, restaurados por Orfebrería Montenegro.

Trono virgen: Es de estilo renacentista, realizado en alpaca plateada, repujada y dorada por el sevillano D. Manuel de los Ríos. Se procesiona la Virgen bajo palio bordado en oro por los talleres La Concepción de Vélez-Málaga. Lleva además manto bordado en oro sobre terciopelo blanco, realizado por las RR.MM Adoratrices de Málaga en 1974.

Penitentes cristo: Túnica y capirote de color morado, cíngulo dorado.

Horquilleros cristo: Traje y corbata negra, camisa blanca.

Penitentes virgen: Túnica y capirote de color blanco con capa oro viejo, cíngulo dorado.

Horquilleros virgen: Traje y corbata negra, camisa blanca.

El acompañamiento del Grupo de Regulares n.º 52 de Melilla. El paso por su Camarín del s. XVIII que acoge a los Titulares en calle de las Tiendas. www.ricoypiedad.com